Navegación
El contenido para adultos no está permitido en Tumblr. Consulta las Normas de la comunidad para obtener más información.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cómo puedo desactivar el modo seguro?
R: No es posible hacerlo. El contenido para adultos no está permitido en la plataforma, así que esa función quedó en el pasado.
P: Soy mayor de 18 años, ¿puedo ver contenido para adultos en la plataforma?
R: Este tipo de contenido no está permitido en Tumblr, sin importar la edad que tengas.
P: Mi blog está marcado como explícito. ¿Cómo puedo cambiar mi avatar y mi imagen de cabecera?
R: No es posible hacerlo. Los blogs marcados como explícitos tienen el avatar y la imagen de cabecera por defecto. Puedes obtener más información sobre su funcionamiento en este apartado. Si quieres mandar una solicitud de revisión, consulta los pasos a seguir aquí.
P: Mi blog está marcado como explícito. ¿Cómo puedo ver el archivo con todo el contenido?
R: No es posible hacerlo. Solo es posible ver los blogs marcados como explícitos desde el Escritorio. Puedes obtener más información sobre su funcionamiento en este apartado. Si quieres mandar una solicitud de revisión, consulta los pasos a seguir aquí.
P: No dejáis de marcar lo que publico, pero veo contenido mucho más explícito que el mío en otros blogs. ¿Por qué?
R: Esa clase de blogs infringe nuestras Normas de la comunidad y podríamos cerrarlo. No son un buen ejemplo a seguir.
P: ¿Puedo publicar contenido para adultos en un blog o una publicación privados?
R: No, este tipo de contenido no está permitido en Tumblr, ni siquiera en publicaciones o blogs privados ni en cualquier otra parte de la interfaz, aunque esté oculto.
Aspectos clave de nuestras normas
Definimos el contenido para adultos de la siguiente forma:
Fotos, vídeos o gifs que muestren genitales claramente visibles (o fotorrealistas) de personas reales y cualquier contenido, incluyendo también fotografías, vídeos, animaciones e ilustraciones, en el que se muestren o representen actos sexuales.
Excepciones
- Desnudos en un contexto relacionado con la lactancia, el parto y el posparto.
- Desnudos en un contexto médico, como el resultado de una mastectomía o una cirugía de reafirmación de género.
- Desnudos relacionados con discursos políticos y de interés periodístico.
- Desnudos presentes en obras artísticas, como esculturas e ilustraciones.
- Contenido escrito (relatos eróticos, por ejemplo).
Aplicación de las normas
Usamos un modelo que mezcla la inteligencia artificial con la moderación por parte de seres humanos.
Moderación de contenidos
Nuestro programa de moderación analiza el contenido que publicas. En la mayoría de los casos, supera este paso sin problemas, pero, si detecta algo que interprete como posible contenido para adultos, se lo envía a un equipo de moderadores humanos para que lo confirmen.
¿Sabías que nuestro equipo de moderación revisa más de un millón de publicaciones al día?
Las publicaciones que se marquen como explícitas se mostrarán con el contenido oculto. Si ocurre con alguna de las tuyas, puedes enviar una solicitud de revisión. No es posible seguir este proceso con los reblogueos, así que asegúrate de comprobar la publicación original.
Moderación de los blogs
El proceso de moderación de los blogs es muy similar al de las publicaciones y combina un sistema automatizado con la intervención humana.
Si tu blog está marcado como explícito, notarás estos cambios:
- No podrás cambiar la imagen de cabecera ni el avatar, ya que este tipo de blogs solo pueden usar los que se asignan por defecto.
- No será posible visitar tu blog desde su dirección web: el resto de usuarios solo tendrán acceso a él si lo visitan desde dentro de la plataforma. Tampoco podrás usar temas ni acceder al archivo.
- Tu blog y tus publicaciones no aparecerán en los resultados de búsqueda.
Si crees que hemos marcado tu blog por error, puedes enviar una solicitud de revisión.
Infracciones de las normas
Publicar (aunque sea en privado) o rebloguear contenido adulto supone una infracción de nuestras Normas de la comunidad, lo que conllevará el cierre inmediato de tu cuenta de Tumblr.
Denunciar el contenido para adultos
Si te cruzas con alguna publicación o blog que creas que debemos marcar o eliminar de Tumblr, denúncialos. Nuestro equipo de confianza y seguridad se encargará de revisarlos.
La gente que se dedica a hacer spam suele utilizar el contenido para adultos porque, en fin, qué te vamos a contar: es más probable que otras personas hagan clic en él. Puedes consultar cómo denunciarlo en este documento de ayuda.
Desde la aplicación
iOS
Para denunciar una publicación desde la aplicación para iOS:
- Pulsa el icono de los tres puntos (●●●) y luego el botón «Denunciar».
- Usa la opción «Denunciar contenido delicado». Tu solicitud se enviará al pulsar el botón que aparece más abajo y nuestro equipo se encargará de revisarla. La publicación desaparecerá de tu Escritorio y, además, tendrás la opción de bloquear el blog donde la viste. ¡Tú decides!
Para denunciar un blog desde la aplicación para iOS:
- Pulsa el icono de la silueta humana en la esquina superior derecha del blog que quieras denunciar.
- Pulsa «Denunciar».
- Pulsa «Denunciar contenido para adultos». Tu solicitud se enviará y nuestro equipo se encargará de revisarla.
Dispositivos con Android
Para denunciar una publicación desde la aplicación para Android:
- Pulsa el icono de los tres puntos (●●●) y luego «Denunciar contenido delicado».
- Tu solicitud se enviará y nuestro equipo se encargará de revisarla. Además, la publicación desaparecerá de tu Escritorio.
Para denunciar un blog desde la aplicación para Android:
- Pulsa el icono de la silueta humana en la esquina superior derecha del blog que quieras denunciar.
- Pulsa «Denunciar».
- Pulsa «Denunciar contenido delicado». Tu solicitud se enviará y nuestro equipo se encargará de revisarla.
Desde la web
Para denunciar una publicación:
- Si estás en el Escritorio, los resultados de búsqueda, la vista emergente de un blog o cualquier otro de los llamados «espacios azules» de Tumblr:
- Pulsa el icono de los tres puntos (●●●) en la publicación que quieras denunciar.
- Haz clic en «Denunciar».
- Te redirigiremos a nuestro formulario para denunciar infracciones con todos los datos de la publicación ya indicados.
- Debajo del apartado «¿Qué ocurre?», verás una lista de opciones en la que tendrás que seleccionar «Denunciar contenido delicado».
- El botón para bloquear el blog estará activado por defecto. Si no quieres hacerlo, desactívalo.
- Haz clic en «Denunciar y bloquear» (o solo «Denunciar» , si has optado por desactivar la opción que mencionábamos). Tu solicitud se enviará y nuestro equipo se encargará de revisarla.
- Desde la dirección del blog:
- Accede al enlace permanente de la publicación que quieras denunciar. En la mayoría de los temas, puedes llegar hasta ellos haciendo clic en la fecha, las notas o el icono para abrir el menú de la publicación (suele ser un símbolo de infinito o un icono similar al de los tres puntos ●●●).
- Haz clic en el icono del ojo en la esquina superior derecha de la página para abrir la publicación en el Escritorio.
- Qué bien se está en el Escritorio, ¿eh? Ahora solo tendrás que seguir los pasos que te hemos indicado en el punto anterior para denunciar la publicación.
Para denunciar un blog:
- Si estás en el Escritorio, los resultados de búsqueda, la vista emergente de un blog o cualquier otro de los llamados «espacios azules» de Tumblr:
- Haz clic en el nombre o el avatar del blog para abrir la vista emergente.
- Un apunte: también puedes colocar el ratón sobre el avatar en el Escritorio. Podrás acceder al menú emergente del blog, donde encontrarás el icono de los tres puntos (●●●).
- Haz clic en él.
- Selecciona la opción «Denunciar». Te redirigiremos al formulario para denunciar infracciones con el nombre del blog ya indicado.
- Debajo del apartado «¿Qué ocurre?», verás una lista de opciones en la que tendrás que seleccionar «Denunciar contenido delicado».
- El botón para bloquear el blog estará activado por defecto. Si no quieres hacerlo, desactívalo.
- Haz clic en «Denunciar y bloquear» (o solo «Denunciar» , si has optado por desactivar la opción que mencionábamos). Tu solicitud se enviará y nuestro equipo se encargará de revisarla.
- Desde la dirección del blog:
- Haz clic en el icono del ojo en la esquina superior derecha de la página para abrir la publicación en el Escritorio.
- Desde ahí, te llevaremos hasta el Escritorio. Ahora solo tendrás que seguir los pasos que te hemos indicado en el punto anterior para denunciar la publicación.
Solicitudes de revisión
Tanto los algoritmos como las personas nos equivocamos a veces. Si tu publicación o tu blog acaban marcados por error, podrás enviar una solicitud de revisión.
Si necesitas más información sobre esta función, echa un vistazo a este artículo.
Solicitudes de revisión de publicaciones
Si una de tus publicaciones acaba marcada como explícita, verás un aviso en rojo como este:
Haz clic o pulsa en el botón «Solicitar revisión». Recibirás una respuesta definitiva en un plazo de 24 horas.
Si rechazamos tu solicitud, la publicación seguirá oculta y el aviso cambiará:
Si ves una publicación marcada al visitar tu blog desde su dirección web, accede al enlace permanente y haz clic en el icono del ojo que encontrarás en la esquina superior derecha de la página para abrirla en el Escritorio. No es posible enviar solicitudes de revisión desde la URL de tu blog.
Solicitudes de revisión de blogs
Si crees que tu blog se ha marcado por error, puedes enviar una solicitud de revisión a través del formulario de ayuda.
- Selecciona la opción «Mi blog está marcado como explícito por error».
- Incluye una explicación detallada en la que nos expongas por qué crees que hemos cometido este error o por qué deberíamos desmarcarlo.
- Selecciona el Tumblr que quieras que revisemos en la opción «Blog afectado».
- Asegúrate de que el correo electrónico que aparece es el que usaste para registrarte en Tumblr. Será la dirección que utilicemos si tuviéramos que ponernos en contacto contigo.